TÉCNICAS EMPLEADAS


Utilizo dos:

1.- Tinta china. Aplicada con estilógrafos para dibujo técnico; grosores 0,1 a 0,4 milímetros son habituales en mis dibujos. Su extrema delgadez queda compensada por la gama de grises que pueden conseguirse con ellos.


2.- Bolígrafo de color. Son curiosos unos que, entre sus 10 colores, incluyen los tres primarios. ¡Bienvenidos sean!







Vanitas

Título: Habemus Freud    Tamaño: 70x50 cm    Año: 1988

Epoca difícil y confusa. Donde las cosas se descubren tarde y rápido. 
El bolígrafo me resultaba imprescindible.



Título: Jaque mate    Tamaño: 70x50 cm    Año: 1999

Quizá las noblezas y realezas sean necesarias; ciertamente lo desconozco. A mi modo de ver, su utilidad práctica queda simbolizada en el tenedor que ocupa el primer plano del dibujo.


Título: Primus premium    Tamaño: 70x50 cm    Año: 1991

Quizá sea una mútua contemplación en la que ninguno de los dos bandos sabe muy bien qué está haciendo allí.



 Título: Pecados capitales    Tamaño: 87x55 cm    año: 2011

Surgió la idea al contemplar un enorme quiosco en una ciudad durante unas vacaciones. Substituí la ordenada disposición de sus periódicos y revistas por otras cuyas portadas hacían referencia directa a cada uno de los pecados capitales. Puedo asegurar que están todos.
Asímismo, lo situé tal y como se aprecia, en el acceso a un anónimo cementerio, allí donde creo que depositamos nuestro bagage adquirido - a veces con incierta fortuna-, en la vida.
Como resumen del dibujo resulta que al final todo descansa en olvidadas maletas o grotescos souvenirs que llevan grabado en la frente el definitivo recordatorio " Memento Mori" -recuerda que has de morir-, así que mejor despojarse del exceso de equipaje: de nada sirve cuando cruzas el umbral.
Añadiré que estos dibujos por su tamaño y técnica me llevan más de dos meses trabajando casi a diario.


                                         Título: Omnia Vanitas    Tamaño: 87x55 cm    Año: 2011

"Todos los cementerios del mundo están llenos de gente que se consideraba imprescindible"
                                                                                                               Clemenceau

Sirva de ejemplo este dibujo. La metáfora de "cuántas vueltas da la vida" se halla reflejada en este carrousel, cuyas lonas que tapan y uniforman los objetos que hay debajo significan, sencillamente, el final. Nuestro final. Podríamos substituirlos simplemente por sudarios.
Las imágenes del infierno de Gustav Doré en La Divina Comedia que adornan el tiovivo sugieren sutilmente que no todas las vidas han sido precisamente"ejemplares".

Título: El poder    Tamaño: 70x50 cm    Año: 2008

¡Qué frágil es! Hay quien dedica una buena parte de su existencia y esfuerzo para estar sentado en él, aunque la base que sustenta su silla sea de apariencia engañosa. Y si algún dia cae entonces sus restos, si es que queda alguno, seran arrojados al container para su "reciclaje".

Título: afecciones, rabias...    Tamaño: 100x70 cm    Año: 1993

No lo parece, pero durante un tiempo trabajé en un sitio muy parecido a éste. Todavía lo recuerdo.


Título: No me toquéis, soy especial    Tamaño: 70x50 cm.    Año: 1987
Así como Goya decía que el sueño de la razón produce monstruos, podemos constatar sin temor a equivocarnos que la desmesurada sobreprotección engendra déspotas.


Título: La salita de los juguetes    Tamaño: 70x50 cm.    Año: 1989


Digamos que cada cual recuerda con afecto o simpatía aquellos juguetes con los que ha convivido habitualmente durante -y después- de su infancia.


Título: Personaje en consonancia    Tamaño: 70x50 cm.    Año: 1990


Distorsiona la aparente armonía de la estancia, es cierto; pero lucha a su manera por estar -y sentirse- integrado, formar parte del todo. Huelga decir que lo ha conseguido.